
Diciembre 2010
INFORMATICA: HERRAMIENTAS QUE SIRVEN PARA EL ESTUDIO, ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LA MEDICINA
En pocas palabras la medicina es, al mismo tiempo, biología, sociología, demografía, ética y antropología aplicadas. A todo aquello que la medicina en general es, cabe agregar todo aquello que la sociedad actual le reclama a la institución médica. Uno de los aspectos más notorios del reclamo social es la comunicación de información científica válida, que los usuarios de los servicios de salud identifican como una de las vertientes más visibles de la calidad de los servicios prestados.
Esta valorización de la información médica se traduce en una por momentos abrumadora presencia de la palabra médica en los medios de comunicación. La gran mayoría de los medios disponen de programas y espacios dedicados a la difusión de las principales características de las enfermedades más variadas, sus posibles tratamientos y otros pormenores relacionados con la salud. Por lo general la información es proporcionada por expertos, es decir profesionales de la salud de toda índole, si bien es posible encontrar, también, información vehiculizada por periodistas especializados que a su vez se apoyan en citas atribuídas a expertos. Con frecuencia la información representa un aspecto del mercadeo - más o menos oculto, a veces legítimo y otras no tanto - , de la industria farmacéutica, de los servicios de salud privados o directamente del propio profesional que proporciona la información.LA TELEVISION Y LA MEDICINA
En los últimos años se ha visto un aumento, a nivel internacional y nacional, de la cantidad y variedad de programas de televisión donde se muestra todo tipo de procedimientos médicos. Ante esto, surgen opiniones a favor y en contra de exhibir con progresivo realismo y crudeza imágenes o endoscopías, sino también de accidentes, cirugías complejas o partos, y también de personas sufriendo o en el momento mismo de su muerte (…)
.
En estos últimos años pareciera que hay ciertas profesiones que impactan de una manera mucho más arrasadora que otras en la pantalla chica. ¿Por qué? y ¿Cómo modifican el imaginario social que recae sobre dichas profesiones?
En estos últimos años pareciera que hay ciertas profesiones que impactan de una manera mucho más arrasadora que otras en la pantalla chica.
Son muchas las series de televisión de gran popularidad las que buscan como epicentro de sus acciones distintos círculos ligados a una profesión determinada. Por otro lado pareciera que son un puñado de las mismas las que se seleccionan una y otra vez para interpretar las historias de las que se hablan en muchos casas alrededor del mundo.
![]() |
Serie de Television "Greys Anatomic" |
Si hay una profesión que lleva la cabecera en la cantidad de interpretaciones en series populares es sin duda, la medicina. Con un famoso éxito que duró largos años en pantalla, Urgencias, parece haber dado un importante puntapié inicial para el abordaje de un tema que parece no agotarse.
Las series sobre médicos se multiplican y todas logran tener cierta autonomía que las diferencia de las otras. Dr. House, Mental, Gray´s Anatomy y su prolongación Private Practice son algunas de las series que han acercado a la pantalla cuestiones clínicas. Médicos de las especialidades más diversas son visualizados, hechos personaje. Las historias que se entretejen son atractivas no solo por la profesión en si, sino por el ser humano más allá del título universitario.
![]() |
Serie de Television "Doctors House" |
Ahora bien, sería ingenuo pensar que la vida real nutre a la pantalla y allí termina el proceso, evidentemente hay algo más. Ciertamente el acercamiento de una profesión como la medicina a todos los espectadores tiene que ver con muchas cosas, no es gratuito que haya allí una clave de éxito. Así como es cierto que la vida real puede ofrecen un interesante material para poner en pantalla, también lo es el hecho de que lo que el espectador consume modifica, en mayor o menor medida, el estatuto en si del profesional del área.
LA COMPUTADORA Y LA MEDICINA
La aplicación de la computación a los campos más diversos de la actividad humana ha logrado mejoras notables en la mayoría de ellos y ha dado lugar a profundos cambios para adaptarse a las nuevas tecnologías de la información. En el mundo de los negocios o de la ciencia, en el campo de la medicina o del arte, en el ámbito de las comunicaciones y de la enseñanza, la computación ha representado una bocanada de aire fresco que ha permitido poner cada vez más conocimientos a disposición de una cantidad cada día mayor de personas.
En la medicina especializada, las computadoras reducen la posibilidad de error en el diagnostico y aceleran su formulación, con lo que se gana un tiempo que a veces puede ser vital para los pacientes. También ponen al alcance del personal médico un gran banco de datos con historiales médicos, tratamientos de enfermedades, estadísticas nacionales de epidemias, etc.
La aplicación de la computación a los campos más diversos de la actividad humana ha logrado mejoras notables en la mayoría de ellos y ha dado lugar a profundos cambios para adaptarse a las nuevas tecnologías de la información. En el mundo de los negocios o de la ciencia, en el campo de la medicina o del arte, en el ámbito de las comunicaciones y de la enseñanza, la computación ha representado una bocanada de aire fresco que ha permitido poner cada vez más conocimientos a disposición de una cantidad cada día mayor de personas
EMPLEO DE LA COMPUTACIÓN EN LOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS
Veamos como actúa la computadora en esta aplicación. Tiene almacenadas miles y miles de combinaciones de síntomas correspondientes a las enfermedades mas conocidas. El enfermo responde a unas preguntas que la computadora le presenta y esta va comparando las respuestas del enfermo con la información almacenada. Cuando la respuesta del enfermo coincide con un síntoma almacenado, la siguiente pregunta versará sobre otro síntoma relacionado y así sucesivamente, hasta formular el diagnóstico.
![]() |
Avances de la Tecnologia para mejores Diagnosticos Medicos |
EN GENERAL
Como un lógico proceso de desarrollo, la Medicina ha ido asimilando la introducción de las computadoras para agilizar y mejorar los procesos de apoyo médico, teniendo una gran influencia, la que sigue aumentando más cada día con la introducción de la Inteligencia Artificial en la vigilancia del paciente con complejos equipos biomédicos, realización de procesamiento voluminoso de información para la toma de decisiones y muchas otras aplicaciones. Podemos hablar entonces del surgimiento de la Informática Médica, que comprende una amplia gama de cuestiones de la organización y del uso de la información biomédica. El objetivo de la Informática Médica es reforzar y mejorar la toma de decisiones médicas y la atención al paciente.
La integración ha permitido extender la aplicación de las computadoras a los servicios administrativos y de apoyo, la dirección, la investigación, el diagnóstico y el tratamiento, sin dejar de mencionar la educación.
Tanto la Televisión como las computadores son grandes instrumentos informaticos para el estudio, aprendizaje y aplicación de la medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario