domingo, 5 de diciembre de 2010

LA TELESALUD Y LA TELEMEDICINA



LA TELESALUD Y LA TELEMEDICINA

TELESALUD

Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación como satélite, fibra óptica, línea telefónica digital o red (LAN/WAN). Es un concepto más amplio que la atención médica a distancia o telemedicina, ya que incluye los elementos necesarios para brindar servicio a médicos, enfermeras, paramédicos y administrativos a través de cursos de capacitación, conferencias, diplomados, asesorías, etc. En regiones geográficas carentes de estos servicios, donde escasean los recursos humanos especializados y el equipo biomédico de vanguardia, o donde no se tiene fácil acceso a un sistema de educación continua tan necesario en el campo de la salud.
Los principales detonadores para el desarrollo de la telemedicina fueron las actividades realizadas por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en las primeras misiones espaciales. A partir de los años 60, se hizo necesario monitorear los signos vitales de los astronautas. Esto se logró mediante el diseño de equipo biomédico para tomar señales fisiológicas del tripulante y transmitir la información por vía satélite. 








TELEMEDICINA

La telemedicina, a partir de un sistema integrado de servicios médicos proporcionados por medio de la informática, sustituye el contacto cara a cara entre el paciente y el médico y hace posible la atención del enfermo por médicos especialistas, sin importar la distancia que los separe, pero lo más importante, en tiempo real. La telemedicina favorece la prestación de servicios médicos en cualquier parte del mundo, a través de la   combinación de expertos en servicios de la salud y expertos en   telecomunicaciones. 
A través de un software especializado y basada en videoconferencia, pueden intercambiarse expedientes médicos electrónicos, acompañados de radiografías, fotografías clínicas, estudios de ultrasonido, de tomografía computada y en resumen cualquier estudio digitalizado, así como todo el historial de pacientes incluyendo diagnósticos, prescripciones médicas anteriores, etc.

Otras herramientas de la telemedicina

Aunque no forman parte del Programa de Telesalud del ISSSTE, existen otras herramientas valiosas para el diagnóstico, que permiten transmitir en tiempo real información. Para muestra algunos interesantes ejemplos proporcionados por Seesa Telecomunicaciones:
Fotografías clínicasLa cámara de examen general permite la transmisión de fotografías clínicas de piel o mucosas con muy buena resolución.








Fotografías clínicas

La cámara de examen general permite la transmisión de fotografías clínicas de piel o mucosas con muy buena resolución.





Signos vitales

Un monitor que despliega en su pantalla la temperatura, presión sanguínea, pulso y cantidad de oxígeno en sangre con capacidad para guardar los datos de 99 pacientes. Se puede conectar a una PC con un puerto RS-232.

Electrocardiograma

Este instrumento convierte cualquier PC con Windows 95, 98 0 2000 en un electrocardiógrafo con sólo conectarlo a su puerto serial. Permite la creación de un archivo con las gráficas obtenidas, interpretaciones de las mismas y notas del médico tratante, mismas que pueden ser transmitidas por medio de un correo electrónico . Los resultados se imprimen en papel común.

Espirómetría

Todo un equipo de espirometría contenido en una tarjeta PCMCIA y que convierte a una PC en este aparato de diagnóstico especial que mide la capacidad respiratoria de un paciente. Permite generar gráficas que pueden verse en la pantalla de la PC y simultáneamente traduce los datos en reportes detallados para el diagnóstico. Cientos de pruebas pueden ser almacenados para su futura impresión y envío a otra PC.


Sonidos cardiacos

Este estetoscopio puede usarse a distancia enviando los sonidos cardiacos de un paciente al médico tratante.

Ultrasonido

Envío en tiempo real del vídeo de alta resolución generado por un aparato de ecografía que cabe en la palma de la mano y que se conecta a una PC mediante puerto RS-232 a Guarda más de 10,000 imágenes.

Videoscopías

Envío de imágenes continuas en tiempo real de:

Ojos, oftalmoscopio
La retina, arterias retinales, nervio óptico y humor vítreo incluso a través de una pupila sin dilatar
























Oído, Otoscopio
Oído externo y oído medio






Piel, Dermascopio
Dotado con un microscopio de contacto que facilita el diagnostico patológico







Este programa propone mantener el desarrollo y actualización de los sub-programas, Teleconsulta, Teleeducación y Teleadministración, cubriendo 19 estados de la República Mexicana: Baja California Sur (La Paz), Baja California Norte (Tijuana), Chihuahua(Chihuahua), Nuevo León (Monterrey), Tamaulipas (Tampico), Sonora (Hermosillo), Durango (Durango), Colima (Colima), Michoacá(Morelia), Veracruz (Veracruz), Guerrero (Acapulco), Oaxaca (Oaxaca), Tabasco(Villahermosa), Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) y Distrito Federal ( 20 de Noviembre y 1º. de Octubre), Zapopan (Jalisco), León (Guanajuato), Culiacán (Sinaloa ) y Mérida (Yucatán)
Además planea implementarlo en nuevas localidades, así como ampliar el número de especialidades médicas a ofrecer. Actualmente se han cubierto 54 especialidades y sub especialidades, pero se desea aumentar el equipamiento para realizar estudios de fondo de ojo, fondo de oído, endoscopías, etc.
Dado que el programa es de salud pública, la cobertura potencial es de más de 4.2 millones de pacientes y cubre a más del 52 por ciento de los derechohabientes.
Hasta abril del 2002 se han llevado a cabo 5800 teleconsultas, 54 consultas de subespecialidad, 83 cursos de educación, 720 trámites administrativos, 36 conferencias nacionales y 12 internacionales.n 
Logros
  • Se han evitado el 50.2% de los traslados innecesarios.
  • Se ha convertido en un programa totalmente autofinanciable, gracias al ahorro que implica no trasladar pacientes. Esto se ha traducido en la posibilidad de invertir en equipo nuevo complementario.
  • Se trata del primer programa mundial en Salud Pública.
  • Es el primer programa latinoamericano de Telemedicina.
  • Único en México
  • La COFETEL y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, declararon el programa dentro del segmento espacial dedicado a programas prioritarios y quedó exento de pago por enlaces satelitales.
  • Por lo anterior, se ha invitado al ISSSTE a participar activamente en el programa e-salud, parte del programa de Gobierno e-México para llevar la salud hasta los lugares mas apartados del país


NOTA:
Como ya vemos es mucha la relación que tiene la Informática con la  Medicina.

El manejo de la información es algo integrado en la practica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una compleja matriz de información. El médico es un "manipulador" de la información en el sentido de que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en relación a la historia y evolución del paciente, a la realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad, al funcionamiento del sistema sanitario y al amplio almacén de literatura médica publicada. Pocas cosas en la relación médico paciente y en el trabajo sanitario en general, no están relacionadas de alguna forma con la obtención, el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación –ej. obtención y registro de la información procedente del paciente, de su historia, de la consulta con otros especialistas, de la literatura médica, la selección de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, la interpretación de los datos de laboratorio, o la recolección de datos con fines de investigación- que en no pocas ocasiones desemboca en una "crisis de ansiedad" secundaria a este océano de información en el que a veces nos encontramos incapaces de encontrar la necesaria para la situación particular de nuestro paciente. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su interpretación y su aplicación a la toma de decisiones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el manejo de la información y con las tareas de comunicación.
Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez más profusa, las ventajas de la informática en un entorno caracterizado por el aumento del número y la complejidad de las especialidades médicas, mayor disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios más asequibles, mayor familiaridad médico - máquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socioeconómica que demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables 250, la propia inercia o la malentendida contraposición informática – humanismo, entre otras razones 251. La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la literatura biomédica a la que se accede y en la que se basa nuestra toma de decisión clínica.





Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas técnicas, de formación, administrativas y de gestión. Su uso en la mayoría de instrumental médico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes etc. permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética... Ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a literatura médica, estadística e investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se ha utilizado en medicina general, medicina crítica  y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión médica, permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de datos, la administración y el control de gastos.
La informática médica se va convirtiendo cada vez más en una nueva disciplina que pretende relacionar el contenido de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo interdisciplinario para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia médica, estadística, epidemiología, ciencias de la decisión, economía 
de la salud, ética médica y conocimientos de informática, que en el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la naturaleza de la actividad médica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la practica médica.

La informática ha introducido una nueva dimensión en el pensamiento humano, haciendo reales los sueños de hace unos pocos años. No obstante, las aplicaciones informáticas para el manejo clínico del paciente siguen estando en el campo de los proyectos, con honrosas excepciones, existiendo pocos sistemas que sean operativos de una forma generalizada. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de las ciencias médicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación médica a una forma basada en una estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la toma de decisiones.
El médico no solo no quedará relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas más repetitivas y tediosas, pasará a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que éste seguirá, interpretando, además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema.



<!--[endif]-->

No hay comentarios:

Publicar un comentario