Uso que le da el medico a la informatica medica
La utilización de dispositivos portátiles o para ayudar al personal de salud, con los datos de entrada o de recuperación o de la adopción de decisiones médicas.
La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e - Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas medicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino tambien en la capacitación y educación médica a distancia.
Engloba a varias subdisciplinas, algunas de las mas importantes son:
- Informática Medica de orientación clínica
- Informática aplicada a Salud Publica y Epidemiología
- Telemedicina
- Informática aplicada a la Enfermería
- Diseño y desarrollo de Ontologías Médicas
- Información al paciente y consumidores
La informática médica hace relación a la lógica de la atención en salud, aunque la primera imagen que nos viene a la mente es la de un ordenador con sus programas de agenda medica, historia clínica, consulta de bibliografía mediante textos o de guías de práctica clínica, en esta ocasión el interés se centra en el manejo de la información como insumo fundamental en la practica medica. El término informática esta vinculado fuertemente a la tecnología de la computación, pero ante el acelerado grado de avance en los equipos, el continuo desarrollo de nuevos programas de gestión para un centro de salud y de software médico, son los principios y fundamentos de la informática los que pueden facilitar el adaptarse a este acelerado cambio tecnológico, pues más que el conocimiento de la ingeniería misma de la computación, es decir el como funcionan estos artilugios, la informática médica se sustenta en el valor de la información y en la capacidad para utilizarla. La informática ha acercado la información al médico y le ha ofrecido herramientas para aprovecharla mejor.
La Informática Médica se basa en cuatro pilares los cuales buscan el desarrollo de un nuevo paradigma para el manejo de la información, en lo relativo al campo de la salud, estos son:
• Producir estructuras para representar datos y conocimiento.
• Desarrollar métodos para una correcta y ordenada adquisición y representación de los datos.
• Manejar el cambio entre los procesos y las personas involucradas para optimizar el uso de la información.
• Integrar la información de diferentes fuentes.
Modelo Informático de Salud
El desarrollo de la informática en salud actual, tiene su origen en el crecimiento de las estadísticas en el siglo XVIII y XIX . Como una nueva y creciente disciplina, la estadística tomó el reto de medir y monitorear a sociedades en permanente expansión. La informática en salud tiene como meta la expansión y comunicación de la información, pero ésta es sólo una parte y no el equivalente del complejo proceso de la generación de conocimiento.
El modelo informático de salud consta de tres partes esenciales: datos, información y conocimiento. Estos elementos ordenados en una jerarquía, en la que los datos se encuentran en la base del modelo; una vez ordenados, producen información pudiendo llegar a la potencial generación de conocimiento. El modelo informático se acerca mucho a los objetivos de la medicina basada en la evidencia (MBE), particularmente en lo relativo a la búsqueda, evaluación, revisión y utilización de la información.


El Presente y el Futuro
El trabajo medico es el de atender las necesidades de los pacientes, utilizando el onocimiento acumulado por la medicina durante mas de 5.000 años y, sobre todo, en el último siglo. Se dice que los médicos utilizamos, aproximadamente, unos dos millones de piezas de información en el cuidado de los pacientes; que un tercio de nuestro tiempo lo pasamos registrando y sintetizando información y que un tercio de los costos de un hospital tienen que ver con la comunicación personal y profesional. A pesar de que ha habido muchos intentos por simplificar la práctica clínica, tratando de reducirla a la aplicación acrítica de rutinas, la verdad es que la calidad final de esta práctica, se relaciona con la posibilidad de una actividad reflexiva que individualice cada caso; con una formulación de preguntas y respuestas, muchas susceptibles de ser contestadas por el propio médico, en base a su marco de conocimientos, pero con otras que deberán ser consultadas, ya sea con expertos o con bancos de información.
A medida de que vayan pasando los años iran apareciendo nuevos avances tecnologicos aprovechables en el ambito medico que podran ser utilizados como instrumentos indispensables en la medicina. Nuevos equipos para el uso de la salud humana, para la investigacion, el desarrollo, para el diagnostico, todos a base de un nuevo conocimiento. Por ejemplo, equipos de imagenologìa, para una mejor observacion de imagenes de alguna region del cuerpo que presente alguna afeccion o no; entre otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario